Los ácidos y bases son dos tipos de sustancias químicas que desempeñan roles fundamentales en la química y en muchos procesos biológicos. Estas sustancias se clasifican según su capacidad para liberar iones de hidrógeno (H+) en solución o para aceptarlos.
Antes de pasar al cuadro comparativo de los Ácidos y Bases, repasemos sus características.
Características de los Ácidos y Bases
Los ácidos son sustancias que pueden liberar protones (iones de hidrógeno) en una solución acuosa. En otras palabras, los ácidos aumentan la concentración de iones de hidrógeno en el medio en el que se encuentran.
Esta propiedad se puede expresar mediante la escala de pH, donde los ácidos tienen un valor de pH inferior a 7. Ejemplos comunes de ácidos incluyen el ácido clorhídrico (HCl) y el ácido cítrico presente en los cítricos.
Las bases son sustancias que pueden aceptar protones o liberar iones hidroxilo (OH-) en solución. Las bases tienen un valor de pH superior a 7. Cuando se mezclan con ácidos, las bases pueden neutralizarlos, formando agua y una sal en el proceso. Un ejemplo familiar de una base es el hidróxido de sodio (NaOH), comúnmente conocido como sosa cáustica.
La teoría de Arrhenius, propuesta por Svante Arrhenius a finales del siglo XIX, define ácidos y bases en términos de iones de hidrógeno y de hidroxilo. Sin embargo, la teoría de Brønsted-Lowry, desarrollada más tarde, amplía esta definición al incluir la transferencia de protones entre especies químicas. Según esta teoría, un ácido es una sustancia que puede donar un protón, y una base es una sustancia que puede aceptarlo.