La investigación cualitativa y cuantitativa son enfoques distintos utilizados en el ámbito académico y científico para estudiar fenómenos y obtener conocimiento. Cada uno tiene sus propias características, métodos y objetivos específicos.
Antes de pasar al cuadro comparativo de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa, repasemos sus características.
Características de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa
La investigación cualitativa se centra en comprender la complejidad y la diversidad de los fenómenos sociales o humanos. Se fundamenta en la recolección de información que no se expresa mediante números, incluyendo entrevistas, observaciones y el análisis de contenido.
Este enfoque busca explorar significados, interpretaciones y contextos, permitiendo una comprensión profunda de la realidad estudiada. La flexibilidad y la apertura a nuevas perspectivas son características clave de la investigación cualitativa.
Por otro lado, la investigación cuantitativa se basa en la medición numérica y la recopilación de datos estadísticos. Utiliza métodos como encuestas, experimentos y análisis estadístico para recolectar información cuantificable.
El objetivo principal es establecer patrones, relaciones causales y generalizaciones a partir de la información recopilada. La investigación cuantitativa se caracteriza por su enfoque estructurado y la aplicación de métodos estadísticos rigurosos.
Ambos enfoques tienen sus propias fortalezas y limitaciones. La investigación cualitativa proporciona una comprensión profunda y detallada de los fenómenos, pero puede carecer de generalización. Por otro lado, la investigación cuantitativa permite generalizaciones amplias, pero puede perder la riqueza contextual. En muchos casos, los investigadores optan por combinar ambos enfoques, aprovechando las fortalezas de cada uno en un enfoque mixto.