Los modelos atómicos son representaciones teóricas que describen la estructura y el comportamiento de los átomos, las unidades fundamentales de la materia. A lo largo de la historia, varios científicos han propuesto diferentes modelos para explicar la naturaleza de los átomos.
Antes de pasar al cuadro comparativo de los Modelos Atómicos, repasemos sus características.
Características de los Modelos Atómicos
El modelo de Dalton, propuesto por John Dalton en el siglo XIX, postula que los átomos son esferas indivisibles con diferentes masas que se combinan en proporciones fijas para formar compuestos. Sin embargo, este modelo resultó insuficiente para explicar ciertos fenómenos observados.
El modelo de Thomson, propuesto por J.J. Thomson a finales del siglo XIX, introduce la idea de que los átomos son esferas cargadas positivamente con electrones incrustados en ellas, como pasas en un pastel. Aunque este modelo avanzó en la comprensión de la estructura atómica, aún no explicaba completamente la distribución de la carga eléctrica.
El modelo de Rutherford, desarrollado por Ernest Rutherford a principios del siglo XX, propone que los átomos tienen un núcleo central cargado positivamente, alrededor del cual los electrones orbitan. Este modelo explica la dispersión de partículas alfa, pero presenta problemas en términos de estabilidad orbital.
Finalmente, el modelo de Bohr, presentado por Niels Bohr en 1913, combina la idea de órbitas cuantizadas con la mecánica cuántica emergente. Sugiere que los electrones se mueven en órbitas específicas y cuantizadas alrededor del núcleo, explicando mejor los espectros atómicos observados.
Aunque este modelo fue superado por desarrollos posteriores, sentó las bases para la comprensión moderna de la estructura atómica.